lunes, 23 de noviembre de 2015
lunes, 16 de noviembre de 2015
FIESTAS DE QUITO
Las Fiestas de Quito constituyen una celebración relativamente nueva en el calendario de eventos del Ecuador y de la ciudad. Es la conmemoración de la Fundación española de la ciudad de San Francisco de Quito, la que se efectuó el 6 de diciembre de 1534, bajo la dirección del conquistador español Sebastián de Benalcázar, sobre los restos de la que fuera la segunda capital (o capital del norte) del Imperio de los Incas y antes la capital del legendario Reino de Quito, regentado por los Quitu-Caras. Hasta los años 1950, el 6 de diciembre se conmemoraba tan solo con un eventual desfile y algún acto cívico en la ciudad y la tradicional Sesión Solemne de la Municipalidad de Quito.
Desde alrededor de 1960, por iniciativa del vespertino quiteño “Ultimas Noticias”, la celebración dio un giro de 180 grados y se convirtió en una festividad de tres semanas de duración llena de eventos que son esperados a lo largo del año como la temporada más festiva de la ciudad.
La Fiestas de Quito se realizan desde la última semana de noviembre hasta entrada la segunda semana de diciembre de cada año y tienen su apogeo entre el 1 y el 6 de diciembre, donde toda la ciudad es el escenario de una gran fiesta.
Principales eventos y actividades:
Cuando el diario “Ultimas Noticias” impulsó una forma más festiva de festejar a la ciudad por su fundación española, la idea central alrededor de la cual giró la celebración en los primeros años fue la gran “Serenata Quiteña”, la noche del 5 de diciembre, vísperas del aniversario de fundación, en la que se motivaba para que en todos los barrios de la ciudad se organizaran serenatas con música tradicional de la ciudad y la gente recorría diversos barrios disfrutando de la música, la alegría y el baile. “Albazos” y “pasacalles” típicamente quiteños fueron desde entonces los himnos de alegría con que la gente salía a las calles a festejar a su ciudad. Entre los más famosos están el “Chulla Quiteño” y “Qué Lindo es mi Quito”. Aquí surgió también el incansable y sonoro grito de “Qué Viva Quito…!!” con que se llena el aire de la ciudad durante todos esos días.
Con el paso del tiempo, los eventos se fueron extendiendo y ampliando en su alcance y variedad, siendo esta una temporada de conciertos, exposiciones, ferias populares, concursos de comidas típicas, apertura de iglesias, conventos y museos.
Otro evento que ha ido cobrando creciente importancia es el Desfile de la Confraternidad Nacional en el que participan hermosos carros alegóricos, presididos por aquel que transporta a la Reina de la ciudad, todos ellos exquisita y originalmente decorados, representando a personajes o pasajes de la rica historia pre-hispánica, colonial y republicana de Quito. Participan aquí grupos folclóricos y delegaciones de todas las regiones del Ecuador en una multicolor demostración de música, danza y hermosas coreografías que cautivan a quienes las admiran, propios y extraños.
Elemento central de las fiestas de Quito es la mundialmente famosa Feria Taurina “Jesús del Gran Poder”, originalmente patrocinada por la comunidad de los franciscanos y que hoy en día está considerada como una de las más importantes ferias en el muy particular y altamente ritual mundo de los toros. Aquí concurren durante 9 días seguidos los más famosos toreros de España, cuna de la tauromaquia, así como de otros países con tradición taurina, incluidos desde luego los mejores toreros ecuatorianos. La hermosa y señorial Monumental Plaza de Toros Quito es el escenario en el que día a día, a las doce en punto del mediodía, una colorida multitud se congrega no solo a disfrutar del arte taurino que cautiva a sus seguidores, sino para un encuentro festivo de música, colorido, alegría y momentos para compartir emociones, sonoros gritos de “Viva Quito”, vestimenta a la usanza española y degustación de platillos típicos así como españoles e internacionales. A las corridas de toros, usualmente le siguen tardes de comidas, bailes y la fiesta se extiende hasta la noche.
DIAPOSITIVAS DE LAS FIESTAS DE QUITO:
lunes, 9 de noviembre de 2015
lunes, 26 de octubre de 2015
lunes, 12 de octubre de 2015
miércoles, 1 de julio de 2015
DESPEDIDA
Estamos a punto de finalizar el año & esta materia . Informatica me ha parecido interesante pero a la vez con muchos parametros pero sobretodo interesante
Una de las materias mas eficientes para la vida de adulto a mi parecer
Una de las materias mas eficientes para la vida de adulto a mi parecer
jueves, 4 de junio de 2015
FORMULARIOS EN GOOGLE
Como llenar un formulario ?
1 Texto normal: Se deberá usar un campo de formulario tipo texto normal cuando se pueda introducir cualquier tipo de entrada: texto, números e incluso símbolos.
2 Número: Se utilizará este tipo de campo cuando la entrada de datos sean numéricas. Si utilizamos este tipo de campo numérico, estamos obligando al usuario a introducir sólo datos numéricos, si esto no es así, Word dará un error de que se necesita un número válido.
3 Fecha: Se utilizará este campo cuando se necesite un formato de fecha.
4 Fecha actual y Hora actual: Este dato lo suministrará el propio sistema. Este campo se actualizara cada vez que se haga la presentación preliminar del documento ó se imprima el documento con la opción de "Actualizar campos" activada.
5 Cálculo: Utilizar este campo cuando se necesite efectuar algún cálculo de otros campos de formulario tipo numérico.
jueves, 21 de mayo de 2015
Christian Javier Haro Sichi
06/julio/1998
CANCER
http://elharo98.blogspot.com/
1.-Ministerio de Educacion
http://educacion.gob.ec
2.-Ministerio de Salud
http://www.salud.gob.ec/
3.-Misterio de Trabajo
http://www.trabajo.gob.ec/
4.-Ministerio del Interior
http://www.ministeriointerior.gob.ec/
5.-SRI
http://www.sri.gob.ec/
6.-Ministerio de Comercio Exterior
http://comercioexterior.gob.ec/
7.-Ministerio de Turismo
http://www.turismo.gob.ec/
8.-Ministerio del Ambiente
http://www.ambiente.gob.ec/
9.-Ministerio del Deporte
http://www.deporte.gob.ec/
10.-Ministerio de Finanzas
http://www.finanzas.gob.ec/
06/julio/1998
CANCER
http://elharo98.blogspot.com/
1.-Ministerio de Educacion
http://educacion.gob.ec
2.-Ministerio de Salud
http://www.salud.gob.ec/
3.-Misterio de Trabajo
http://www.trabajo.gob.ec/
4.-Ministerio del Interior
http://www.ministeriointerior.gob.ec/
5.-SRI
http://www.sri.gob.ec/
6.-Ministerio de Comercio Exterior
http://comercioexterior.gob.ec/
7.-Ministerio de Turismo
http://www.turismo.gob.ec/
8.-Ministerio del Ambiente
http://www.ambiente.gob.ec/
9.-Ministerio del Deporte
http://www.deporte.gob.ec/
10.-Ministerio de Finanzas
http://www.finanzas.gob.ec/
jueves, 16 de abril de 2015
Segundo curso "E"
Mateo Buestan http://mateobuestan.blogspot.com/
Cristian Carabajo http://christiancarabajo.blogspot.com/
Cristian Chuqui http://cristianchuqui.blogspot.com/
Estefania Criollo http://estefanycriollo.blogspot.com/
Cristina Fernandez http://cristinafernandez.blogspot.com/
Christian Flores http://christianflorescalle.blogspot.com/
Javier Haro http://elharo98.blogspot.com/
Henry Lojano http://henrylojanomaza.blogspot.com/
Andres Maldonado http://andres891.blogspot.com/
Cristian Morocho http://christianeduardomorocho.blogspot.com/
Edwin Nugra http://edwinsantiagoorellana.blogspot.com/
Erick Orellana http://ericksebastianorellana.blogspot.com/
David Pauta http://deividezequiel.blogspot.com/
Karen Palaguachi http://karencita98p.blogspot.com/
Enma Quichimbo http://enmaquichimbo.blogspot.com/
Kevin Quinde http://kevinmauriciomartinez.blogspot.com/
Nube Quinde http://nubealexandraquinde.blogspot.com/
Marco Quito http://marcoquito.blogspot.com/
Carlos Quizhpilema http://werevercarlos.blogspot.com/
Alan Romero http://allanromero.blogspot.com/
Erika Sacasari http://erikasacasari2e.blogspot.com/
Isabel Sanchez http://mariaisasanches.blogspot.com/
Berenice Saquicela http://berenicesaquicela.blogspot.com/
Valeria Saquicela http://valeriasaquicela.blogspot.com/
Andrea Sisalima http://andreasisalima.blogspot.com/
Katherine Tenesaca http://vivianatenesaca.blogspot.com/
Diego tobar http://bartolml.blogspot.com/
Hilther Torres http://hilthertorres.blogspot.com/
Bryam Ullauri http://chichingamer.blogspot.com/
Daniela Yupa http://danielayupa.blogspot.com/
jueves, 26 de marzo de 2015
EDUCACIÓN FÍSICA
Para el logro de estas metas se vale de ciertas fuentes y medios que, dependiendo de su enfoque, ha variado su concepción y énfasis con el tiempo. Sin embargo, lo que es incuestionable, son las aportaciones que la práctica de la educación física ofrece a la sociedad: contribuye al cuidado y preservación de la salud,2 al fomento de la tolerancia y el respeto de los derechos humanos, la ocupación del tiempo libre, impulsa una vida activa en contra del sedentarismo, etc. Los medios utilizados son el juego motor, la iniciación deportiva, el deporte educativo, la recreación, etc. La tendencia actual en educación física es el desarrollo de Competenciaque permitan la mejor adaptabilidad posible a situaciones cambiantes en el medio y la realidad.
De esta forma, la educación física pretende desarrollar las competencias siguientes: la integración de la corporeidad, expresión y realización de desempeños motores sencillos y complejos y el dominio y control de la motricidad para plantear y solucionar problemas.
EMPRENDIMIENTO Y GESTION
El emprendimiento es un termino últimamente muy utilizado en todo el mundo. Aunque el emprendimiento siempre ha estado presente a lo largo de la historia de la humanidad, pues es inherente a ésta, en las últimas décadas, éste concepto se ha vuelto de suma importancia, ante la necesidad de superar los constantes y crecientes problemas económicos.
La palabra emprendimiento proviene del francés entrepreneur (pionero), y se refiere a la capacidad de una persona para hacer un esfuerzo adicional por alcanzar una meta u objetivo, siendo utilizada también para referirse a la persona que iniciaba una nueva empresa o proyecto, término que después fue aplicado a empresarios que fueron innovadores o agregaban valor a un producto o proceso ya existente
En conclusión, emprendimiento es aquella actitud y aptitud de la persona que le permite emprender nuevos retos, nuevos proyectos; es lo que le permite avanzar un paso mas, ir mas allá de donde ya ha llegado. Es lo que hace que una persona esté insatisfecha con lo que es y lo que ha logrado, y como consecuencia de ello, quiera alcanzar mayores logros.
La palabra emprendimiento proviene del francés entrepreneur (pionero), y se refiere a la capacidad de una persona para hacer un esfuerzo adicional por alcanzar una meta u objetivo, siendo utilizada también para referirse a la persona que iniciaba una nueva empresa o proyecto, término que después fue aplicado a empresarios que fueron innovadores o agregaban valor a un producto o proceso ya existente
En conclusión, emprendimiento es aquella actitud y aptitud de la persona que le permite emprender nuevos retos, nuevos proyectos; es lo que le permite avanzar un paso mas, ir mas allá de donde ya ha llegado. Es lo que hace que una persona esté insatisfecha con lo que es y lo que ha logrado, y como consecuencia de ello, quiera alcanzar mayores logros.
OPERACIÓN DE ALMACENAJE
Un almacén básicamente es un espacio, recinto, edificio, o instalación donde se suele guardar la mercancía, pero al mismo tiempo puede hacer otras funciones como guardar el stock.
La gestión del stock no será la misma que la gestión del almacén. La primera se encarga de aprovisionar para un buen nivel de servicio mientras que la segunda intenta realizar las operaciones de almacenamiento .
• Según su situación geográfica y la actividad que realicen:
- Almacén central.Es el almacén más próximo a los centros productivos con el fin de disminuir los costes. Una de las funciones que tiene este tipo de almacén es suministrar productos a los almacenes regionales. Se caracteriza por que en él se manipulan unidades de carga completas, tales como paletas.
- Almacén regional:Es el almacén que se localiza cerca de los lugares donde se van a consumir los productos. Se caracteriza por su especial diseño: adecuado para recibir grandes vehículos para la descarga de mercancía y con una zona de expedición menor. La ruta de distribución de los productos del almacén a los centros de consumo no debe ser superior a un día.
- Almacén de tránsito:Se trata de un recinto especialmente acondicionado para la recepción y expedición rápida de productos.
Se suele localizar en algún punto intermedio entre el almacén regional y el lugar de consumo, cuando entre ambos hay una distancia que se tarda en cubrir un tiempo superior a un día. Suele aplicar equipos y sistemas de almacenaje sencillos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)